Prettig Met U Kennis Te Maken!
¡ ENCANTADA DE CONOCERLE / A !
Mijn naam is Alicia.
Ik kom uit Burgos, maar woon in León, (Spanje).
Ik ben lerares.
Hoe gaat het met jou?
ññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ
En primer lugar, fue para el curso académico 1999 – 2000 para el cual fui
seleccionada por el Ministerio de Educación y Ciencia con el fin de ocupar el puesto
de auxiliar de conversación en el centro educativo “The Bishop Strachan” en
Toronto, Canadá, al que asisten alumnas de la élite internacional, recibiendo
visitas de relevantes personalidades, (Sofia Coppola, Jane Goodall, etc.), y
estando situado cercano al “ Lakefield College”, en el cual desarrolló sus estudios Felipe de Borbón:
(http://www.casareal.es/sar_principe/index-ides-idweb.html).
(http://lakefieldcs.on.ca/learn/value/).
(http://www.bss.on.ca/new/content/programs/index.php).
(http://www.bss.on.ca/new/content/bss_boarding/facilities.html).
Debo agradecer a D. Secundino Villoria Andreu, catedrático de Universidad,
que realizara un excelente informe sobre mi persona para enviar al Ministerio
para el proceso de selección. Su mujer, Camino, a quien recuerdo con afecto,
fue mi profesora de 1º de E.G.B., y tanto D. Secundino como su hijo Javier
Villoria Prieto, son dos expertos en Filología Inglesa.
Desde el proceso de selección, obtención del correspondiente visado, mi
incorporación al mencionado centro, así como durante la totalidad del curso hasta
el día de hoy, he contado con el gran honor y privilegio de la excepcional ayuda y
cooperación de D. José Félix Barrio, en su día Director de Educación de la
Embajada de España en Canadá, y una prestigiosa personalidad mundial en el
ámbito educativo, a quien estaré por siempre agradecida, y del que debo resaltar su
infinita entrega a su trabajo y su extraordinaria calidad humana.
Gracias a D. José Félix Barrio, también tuve el gran honor de conocer e
intercambiar impresiones con el Excelentísimo Cónsul General de España en Toronto,
D. Mariano Alonso - Burón Aberasturi, (quien fuera posteriormente Cónsul
General de España en Washington, D.C., Embajador de España en Canadá, y
ejerciendo actualmente las funciones de Embajador de España en Camboya),
durante la celebración de una cena
en el Centro Hispano de Toronto, junto a otros profesores y parte de la colonia
española en esa ciudad; (es destacable el hecho de que un familiar de uno de los
profesores de español con quien conservo la amistad y me invitó en el año 2005 a
Estados Unidos, (C. Madhosingh), trabajó conjuntamente con dos premios Nobel:
el Dr. Tiselius y el Dr. Herztberg); además, también tuve el gran privilegio y
honor de conocer al Consejero de Educación de la Embajada de España en
Washington D.C., el Excelentísimo Sr. D. Gonzalo Gómez Dacal, quien acudió junto a D. José Félix
Barrio al centro educativo al que fui destinada para la firma de un Acuerdo de
Cooperación entre dicho centro y España; y, a todo ello se debe añadir el hecho de
que pude ejercer las funciones de vocal del tribunal de los exámenes DELE
(Diplomas de Español Lengua Extranjera) en la Universidad de York en Toronto,
actuando como Presidente del Tribunal D. José Félix Barrio, y del Concurso de
Español de Centros Educativos Independientes de Ontario en "St. Andrew´s
College", así como publicar varios artículos en materia educativa y legislativa para
la Embajada de España en Washington, D.C.
Durante mi estancia en Canadá, también tuve conocimiento de la existencia de
la página web www.sispain.org , vital en la magnífica resolución del
conflicto de la “Guerra del fletán” y cuyos máximos responsables son el
Excelentísimo Embajador D. José Luis Pardos, quien ocupara en su día el puesto
de Embajador de España en Canadá, conocedor de gran parte de mi trayectoria
profesional, y D. José Félix Barrio. Tal conocimiento y el contacto diario con las
Nuevas Tecnologías en el “Bishop Strachan School”, constituyó el embrión de
mi actual vocación por Internet y su aplicación al ámbito educativo desde 1999,
convirtiéndome en una defensora a ultranza de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación desde entonces, en mi caso, aplicadas a la enseñanza de idiomas,
principalmente al Inglés, (mi especialidad), y español para extranjeros.
Además, fue precisamente el uso de las TIC y de los materiales auténticos,
(Realia), dos de mis bazas en la Programación Didáctica que elaboré, para
conseguir el primer puesto en mi tribunal en la Oposición al Cuerpo de Profesores
de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Inglés, en el año 2004.
Tal como indicó D. Gonzalo Gómez Dacal en su Presentación en la revista
“Materiales”, editada por la Consejería de Educación de la Embajada de España en
Washington, D.C. , (publicación que me fue proporcionada por D. José Félix
Barrio en el año 2000, en la Universidad de York en Toronto), se debe “llegar a lo
real a través de lo virtual”:
(http://www.sgci.mec.es/usa/materiales/1998ago/pdf/sumario.pdf),
afirmación, que a modo de lema, impregna mi acción educativa desde entonces,
investigando y colaborando en mi tiempo libre con otros docentes bajo el
denominado “ contagio informático masivo”, concepto profusamente empleado
durante el Congreso de Tecnologías de la Información y la Comunicación al que
asistí en Salamanca en el año 2004, y en su edición de 2005 en Burgos, y durante
los cuales pude conocer las aplicaciones pedagógicas de Internet como
“webquests”, las llevadas a cabo con la pizarra digital y la pizarra digital
interactiva, a ingenieros representantes de empresas de material multimedia
como Prodel, etc. Y, aparte de dichos congresos, también acudí recientemente al de
EducaRed en Madrid, en el cual he intercambiado impresiones con más de veinte
profesionales de la educación de todos los sectores, (directores de centros de
recursos e institutos de Enseñanza Secundaria, asesores, docentes de Enseñanza
Universitaria, Secundaria y Primaria, ingenieros, doctorandos, políticos, etc.).
Además, mi experiencia como auxiliar de conversación en Canadá me permite,
a día de hoy, intercambiar experiencias educativas con la profesora de español del
centro educativo en que fui destinada, (por ejemplo, el uso de “Quia” para la
enseñanza de gramática, de “Blackboard”, etc.), un centro en el cual desde el año
2000 se enseña el español a través del ordenador portátil de la profesora conectado
a los ordenadores portátiles de las alumnas.
Por tanto, desde mi vuelta a España en el año 2000 después de mi trabajo en
Canadá, ha sido una constante para mí la aplicación de las TIC en el aula
siguiendo el Modelo CAIT, en más de doce institutos de Enseñanza Secundaria
de siete provincias de Castilla – León.
A todo ello, he de añadir que he asistido a cursos de verano en la
Universidad Católica de Ávila sobre habilidades comunicativas en lenguas
extranjeras y la aplicación de Internet, a cursos a distancia , (Internet
en Internet), etc.
Además, a mi experiencia de auxiliar de conversación en Canadá le debo mi
total adaptación a entornos internacionales, de muy diversas culturas, razas y
creencias, como mis entrevistas de trabajo con la diplomacia internacional en Holanda en el año 2001,
(embajadores, cónsules, ministros y otros altos cargos de diversos países como
Kuwait, Colombia, Siria, México, Jordania, etc.), conservando la amistad con
algunos de los mismos, mi seguimiento de cursos de holandés a distancia en las
Universidades de Leiden, (donde cursó sus estudios el Príncipe heredero de
Holanda) y Delft, (en la cual estudió el ex – presidente del Gobierno de los
Estados Unidos Bill Clinton), mi asistencia a las conferencias organizadas por el
Instituto Cervantes de Utrecht, como la de los escritores Juan Manuel de Prada y
Josefina Aldecoa, sobre los cuales publiqué un artículo en la Revista Electrónica
Internacional “ Glosas Didácticas” y la revista “ Spaans op School” de la
Universidad de Ámsterdam, gracias a la intervención de D. Manuel Bordoy
Verchili, al cual conocí en el Consulado de España en Ámsterdam en calidad de
Asesor Técnico de Educación en el año 2000, (posteriormente destinado en Mol,
Bélgica), y quien me proporcionó la revista “ Mosaicos”, editada por la Consejería
de Educación de la Embajada de España en Bruselas, con aportaciones del mismo
y de Dña. Matilde Martínez Sallés, (véase el famoso “ Decálogo del Profesor
Internauta Novato”:
http://www.mec.es/sgci/be/es/publicaciones/mosaico/mosaico7/mos7d.pdf, y
quien me suscribió a la lista de distribución FORMESPA, perteneciente a la RED
IRIS, lista en que actuó como moderador hasta que fue sustituido por D. Agustín
Yagüe, desde la Embajada de España en Nueva Zelanda, y que contiene
valiosísimas aportaciones de educadores en la enseñanza del español en el mundo,
información sobre congresos, el Portfolio Lingüístico Europeo, etc.
Por otra parte, según consta en el Informe sobre el estado y situación del
sistema educativo. Curso 2002 / 2003, (página 340), del Consejo Escolar del
Estado, son más de 300.000 los alumnos inmigrantes que existen en nuestro país,
los cuales tienen derecho a recibir enseñanza sobre nuestro idioma, (ver el
denominado “Manifiesto de Santander” al respecto):
http://64.233.183.104/search?q=cache:LbcwKZNBxCEJ:elenet.org/revista/espanol/
lengua-extranjera/revista1/hernandez_villalba.html+manifiesto+de+santander&hl=
nl&ct=clnk&cd=2&gl=nl,
una tarea a la cual el auxiliar de conversación puede hacer frente con relativa facilidad.
Sin embargo, es imprescindible para la puesta en práctica de un modo
eficiente de la enseñanza del español como lengua extranjera el poder contar con
unos nuevos materiales educativos adecuados a los nuevos tiempos; (por ello,
debemos trascender la “Galaxia Gutemberg” y aterrizar en la “Galaxia Google”).
Dicha necesidad de nuevos materiales educativos en la enseñanza del español ya
ha sido apuntada por D. Carlos Miranda, en el dossier del IV Curso de Acción
Educativa Española en el Exterior (página 11). Es evidente que las nuevas
generaciones son portadoras de un nuevo lenguaje, el multimedia, equiparable al
“nadsat”, creado por Anthony Burgess en La Naranja Mecánica y necesitan
un modo diferente de canalización del aprendizaje. También es claramente patente
que muchos casos de indisciplina en el aula se deben a la insuficiente inadecuación
a la realidad social de un cierto sector del profesorado reticente al uso de las
Nuevas Tecnologías y cuyos patrones de enseñanza se han quedado absolutamente
obsoletos y a los cuales se debería obligar por parte del Ministerio de Educación y
Ciencia a la asistencia a cursos de aplicaciones pedagógicas de Internet de cada
Área correspondiente, al igual que se les obliga en países como Canadá, según
pude comprobar durante mi trabajo como auxiliar de conversación.
De ese modo, dado el bajo nivel y alarmante panorama de la educación en
España, ofrecido por el Informe Pisa, comparado, por ejemplo, con Canadá u
Holanda, mi conciencia social me dicta la exploración y explotación de nuevos
horizontes en el ámbito educativo, principalmente a través de las Nuevas
Tecnologías, con el fin de hacer desaparecer la “brecha digital” y conseguir una
sociedad más justa y armónica. Pero para ello, tal como se remarcó en el III
Congreso de EducaRed celebrado en Madrid, en la educación deben estar
implicados todos los sectores de la sociedad.
Para concluir, por todo lo expuesto anteriormente, debo insistir en el hecho
de que llevar a cabo las funciones de auxiliar de conversación es una experiencia
única e irrepetible, a la vez que absolutamente recomendable, enriquecedora y
fructífera, pues todo el esfuerzo y sacrificio se ven recompensados inmensamente
en aras a mejorar la educación en el mundo y obtener, consecuentemente, una
sociedad más justa, más libre y más humana.
Aquí me encuentro rodeada del afecto de mis compañeras de Departamento en Canadá.
Con mi querida compañera Laura Gedeon en Canadá.
De nuevo, con mi querida compañera Laura Gedeon en Canadá.
En una fiesta con el afecto de mis compañeras de la Residencia del centro educativo
"Bishop Strachan" en Toronto brindando con un buen vino por el futuro.
En uno de los coches de mi querido amigo Ronald Lieberman en Canadá.
Mi querido amigo Ronald Lieberman en Canadá.
Con mis queridos amigos Clarence y Jannet Madhosingh
ante la entrada de Easy & the Fifth en Toronto antes de entrar a una fiesta.
Con mi querido amigo Clarence Madhosingh, (profesor de la Universidad de Ottawa),
en Toronto, en casa de su prima Jannet después de cocinarles una tortilla española.
Con mi querida amiga Jannet Madhosingh, (profesora de español), enfrente de su casa de Toronto
donde me invitó a pasar unas vacaciones con ella, su hija y mi querido amigo Clarence.
Con mi querido amigo Clarence Madhosingh en Estados Unidos.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso Bernal, Alicia; “Los sistemas educativos canadiense y español”, “ EEUU”,
“Canadá “, “Toronto”. Edita: Consejería de Educación de la Embajada de España en
Washington, D.C., 2000. http://www.educacion.es/exterior/usa/es/home/index.shtml
Alonso Bernal, Alicia; “Juan Manuel de Prada y Josefina Aldecoa en Holanda”,
en revista internacional “Glosas Didácticas”,
http://sedll.org/doc-es/publicaciones/glosas/n4/abernal.html ,
http://www.um.es/glosasdidacticas/, y en revista“ Spaans op School”, Universidad de Ámsterdam, Holanda, 2001.
Barrio Barrio, José Félix; “Amigos por la red”, en revista “Materiales”. Edita:
Consejería de Educación de la Embajada de España en Washington, D.C. http://72.14.207.104/search?q=cache:wA4lqkMoy2QJ:
Barrio Barrio, José Félix; “ La prueba de conocimiento de idioma”, “ Asesorías
Técnicas” y “ Estructura y desarrollo de las pruebas”, en “Dossier IV Curso de Acción
Educativa Española en el Exterior”.
Beltrán, J.A., Martín Patino, J. M. y Pérez, L.F.; Cómo aprender con Internet. Madrid:
Fundación Encuentro. 2003.
Bermejo Rubio, I. e Higueras García, M.; “Recursos en Internet para la comprensión lectora: actividades, obras en línea, listas de distribución, bibliografía y otros recursos en Internet”, La comprensión lectora en el aula de ELE, Carabela 48:141 – 149, 2000.
Cabero Almenara, Julio; Tecnología educativa. Editorial Síntesis. Madrid.
Castrillo de Larreta - Azelain, Mª Dolores; " E - learning en la enseñanza de lenguas modernas:
estudio empírico basado en el curso virtual de alemán para hispanohablantes Prim@".
Tesis Doctoral. UNED, 2004.
Consejo Escolar del Estado; Informe sobre el estado y situación del sistema educativo.
Curso 2002 / 2003. Ministerio de Educación y Ciencia.
Dunnet; “Communication´s Technology and Resources of the School System”. Educational Media International, 4.
Gómez Dacal, Gonzalo; http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=52816
Gómez Dacal, Gonzalo; Presentación. En revista “Materiales”. Consejería de Educación de la Embajada de España en Washington, D. C.
http://www.sgci.mec.es/usa/materiales/1998ago/pdf/sumario.pdf
Gómez Dacal, Gonzalo; “El español en los Estados Unidos”. Embajada de España. Washington, D. C.
Harasin, L. et al.: Redes de aprendizaje. Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona. Gedisa.2000.
Hiltz, S.; “The Virtual Classroom: Software for Collaborative Learning”. En Barret, E. ( Ed.): Sociomedia. The MIT Press, Cambridge ( Massachusetts).
Jonassen, D.H.; Learning with technology. New Jersey: Prentice Hall. 1999.
Lajoie, S.; Computers as Cognitive Tools. Hillsdales: Erlbaum, 2000.
Pardos, José Luis; Ponencia “Ejemplos prácticos de las políticas públicas en ciudades digitales” en IX Jornadas de Sidar. 2005.
El Periódico; “José Luis Pardos : debemos potenciar el uso de nuestra lengua en Internet”. 4 de Agosto 1996.
Pisonero del Amo, Isidoro; “Estructura y desarrollo de las pruebas”. En “Dossier IV Curso de Acción Educativa Española en el Exterior”. 2005.
Pisonero del Amo, Isidoro; Vademecum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua ( L2) / lengua extranjera ( LE ).SGEL. Sociedad General Española de Librería, Madrid, 2004.
Ruipérez, G. ; " Educación virtual y eLearning". Madrid: Fundación Auna, 2003.
Sáez Álvarez, Daniel; Ponencia en Seminario sobre “Objetivos de los sistemas educativos europeos para 2010. Las políticas nacionales”: http://debateeducativo.mec.es/documentos/madrid_2010.pdf
Sáez Álvarez, Daniel; “Estructura y desarrollo de las pruebas”. En “Dossier IV Curso de Acción Educativa Española en el Exterior”. 2005.
La Vanguardia; “ José Luis Pardos, Embajador de España en Dinamarca y experto en educación en Internet”. 12 Mayo 2000.
VV.AA.; “Experiencias pedagógicas con el Modelo CAIT”; Foro Pedagógico de Internet.
PÁGINAS WEB E HIPERENLACES DE INTERÉS:
Área de trabajo virtual en Educared:www.educared.net/congresoiii/areatrabajo-virtual.htm
Consejo Escolar del Estado:http://www.mec.es/cesces/inicio.htm
D. Daniel Sáez y la OTAN: http://72.14.207.104/search?q=cache:ahgGEtNx2nkJ:www.nato.int/docu/pr/1996/p96-102e.htm+daniel+saez+alvarez&hl=en&ie=UTF-8
Educared, (I Congreso Internacional): (D. José Félix Barrio y D. José Luis Pardos):http://64.233.187.104/search?q=cache:3qvySxF7pcEJ:
Dña. Esperanza Román Mendoza:
http://mason.gmu.edu/~eromanme/
http://elearningxxi.blogspot.com/
http://www.eduvlog.org/2009/10/esperanza-roman-mendoza-habla-de-la.html
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=272473
Foro Pedagógico de Internet:http://www.fund-encuentro.org/Foro/foro.htm
Fundación SIDAR:http://www.sidar.org/acti/jorna/6jorna/relato.php
D. Germán Ruipérez:http://www.ruiperez.net
D. Gonzalo Gómez Dacal:http://www.sgci.mec.es/usa/apoyo/pdf/gonzalo2.pdf
Información sobre los sistemas educativos europeos:www.eurydice.org
Instituto Cervantes:http://cvc.cervantes.es
D. Isidoro Pisonero del Amo: http://londres.cervantes.es/Biblioteca/Fichas/Ficha_158481.shtml
D. José Carlos García Cabrero:
http://www.uned.es/lidil/miembros/jc.htm
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,695856&_dad=portal&_schema=PORTAL
D. José Luis Pardos, Excelentísimo Embajador:http://pier.docuweb.ca/~pardos/
Manifiesto de Santander:http://www.ugr.es/~ftsaez/mani.htm
Ministerio de Educación en los Países Bajos:www.minocw.nl/english
Ministerio de Educación y Ciencia:www.mec.es
Museo Thyssen:http://www.museothyssen.org/thyssen/
D. Pere Marqués : (pizarra digital interactiva):http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/es/guia.htm
Profesores innovadores:www.educared.net/ProfesoresInnovadores
SISPAIN : (Perteneciente al Excelentísimo Embajador D. José Luis Pardos y
D. José Félix Barrio): www.sispain.org
Subdirección General de Cooperación Internacional:http://www.mec.es/educa/internacional
Universidad de La Rioja:www.campusvirtual.unirioja.es
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid:http://www.uned.es/webuned/portal.html
Universidad Oberta de Cataluña:www.uoc.edu
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
... el castellano, como gran idioma de comunicación internacional, representa un activo de especial relevancia, reforzado por la creciente importancia de su uso en “Internet” y su valor como intangible empresarial.
(JUAN CARLOS DE BORBÓN).
http://www.casareal.es/sm_rey/index-ides-idweb.html
Está de sobra acreditado que todo lo que se invierta en educación tiene un efecto multiplicador...
(FELIPE DE BORBÓN).
http://www.casareal.es/noticias/news/20090522_palabras_principe_becas_cajamadrid-ides-idweb.html
El que no esté en el mundo digital será como si ni existiera.
Es evidente que habrá que dar una educación a los niños en relación con lo que hay bueno y malo en Internet.
La capacidad de aprender es inacabable.
(EXCELENTÍSIMO EMBAJADOR D. JOSÉ LUIS PARDOS).
http://www.sispain.org/~pardos/speeches/Panfleto_BlancoNegro.pdf
http://www.fundacionlosalamos.es/
0 comentarios