Blogia
ALICIA ALONSO BERNAL. ELE/EFL/FLE/TIC. © Copyright Alicia Alonso Bernal. 2013.

MY TRIPS AROUND THE WORLD.

MY TRIPS AROUND THE WORLD.
En esta foto me encuentro en Grecia con Stella, una pianista griega que me regaló varias partituras con música griega.
En esta fotografía me encuentro ante un piano de cola en el hotel "Don León" en Mallorca, donde me alojé durante unas de mis vacaciones, analizando el extenso repertorio musical del pianista alemán Bernd Speier, quien me regaló varias partituras:
http://www.pianoforyourevent.com/
VIAJES ALREDEDOR DEL MUNDO.
En esta sección relataré algunos episodios de mis viajes por el mundo a lugares como Holanda, París, Cannes, Niza, Eze, Principado de Mónaco, Londres, Oxford, Italia, Bournemouth, Stonehenge, Portugal, Alemania, Bruselas, Brujas, Gante, Estados Unidos, Ottawa,Toronto, Montreal, la ciudad de Quebec, las cataratas del Niágara, Puerto Rico, St. Martin, Curaçao, Turquía, Grecia, Andorra, Croacia, Malta, Egipto, Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, Formentera, Oviedo, Marbella, Ibiza, etc.
(Google Earth: http://earth.google.es/)
Niza, Eze, Principado de Mónaco y Cannes:
Hace varios años estuve en Niza durante el mes de Agosto para asistir a un curso de francés en la Universidad con el fin de
actualizar y perfeccionar lo que había aprendido anteriormente.
Me levantaba todos los días a las 7 de la
mañana, pues los alumnos que vivíamos en la residencia
universitaria debíamos coger el autobús a las 8 para
ir a la universidad. El ambiente era muy
cosmopolita: los alumnos procedíamos de diversas partes
del mundo: En mi clase, por ejemplo, había alumnos de
Nueva York, Hawaii,("Mickie", que nos invitó a una fiesta en su residencia de Niza), Canadá, (por cierto, 2 chicas de
Toronto y una de Ottawa), Alemania, Italia,
Finlandia, Japón, Rusia, Méjico, etc., y en otras
clases, de Hungría, Turquía, etc.
El primer día, la organización nos dio la
bienvenida con una recepción a la que acudió un
periodista del "Nice-Matin", quien conversó con
algunos estudiantes y nos hizo una foto a todo el
grupo, (unos 100), que apareció junto a un artículo
días después.También se celebró una conferencia sobre
la historia y tradiciones de Niza, "Nikaia" para los
griegos, que se establecieron en aquel territorio en
la Antigüedad, previamente a los romanos y las
invasiones de los sarracenos. Esa conferencia la
impartió Jean Marc, un doctorando en Historia nizarda, quien
participó como entrevistador a Jacques Chirac en el
proceso de unas elecciones, (según apareció en
la portada del periódico "Nice-Matin", que me mostró en su residencia en Niza
después de visitar Mónaco) y apareciendo también con Sarkozy en la tf1 el 6 de enero de 2008 a las 12:30, según el SMS que me envió el día anterior, si bien, aún no he podido verificarlo.

El total del curso comprendió 80 horas, repartidas en
4 horas diarias de clase: 2 de gramática y 2 de
talleres específicos, oral y escrito. Este último lo
impartía una profesora de Mónaco, Doctora por la universidad de
California. Analizábamos textos de literatura, sobre
todo, y elaborábamos redacciones diarias de 250
palabras. En el otro taller, realizábamos debates, pequeñas obras de teatro, veíamos documentos visuales,
audiciones en el laboratorio de idiomas, etc., y, en la
clase de gramática, repasábamos las nociones ya
aprendidas, completábamos ejercicios sobre tiempos
verbales, modismos, pronombres relativos, vimos dos
películas e hicimos redacciones sobre las mismas, etc.

Además, aprendí bastante de la cultura gastronómica
nizarda, pues en la Vieja Niza, pude degustar platos
exquisitos, como la "bagna cauda", una sopa de pescado
en una "fondue" donde se introducen tiras de pescado
crudo, el "pan bagnat", la "boullabaise", la flor del calabacín frita, el
"ratatouille", la "socca", etc.
Por otra parte, en las calles de la "Vieux
Nice", se pueden ver los letreros de las mismas no
sólo en francés sino también en nizardo, ("nissart",
en francés),una lengua mezcla de francés, italiano y
latín, sobre la cual aparecen investigaciones de la
comunidad universitaria con mucha frecuencia. En Niza,
además, hay multitud de museos, (el de arte naïf, el
de arte contemporáneo, la casa de Henri Matisse en
Cimiez, etc.) y edificios singulares, como la iglesia
rusa, (a propósito, uno de los zares solía visitar
Niza con relativa frecuencia, pues se creía que su
clima era muy beneficioso contra la tuberculosis), el
hotel Negresco, un palacio maravilloso lleno de arte
en su interior, donde se alojan algunas celebridades, el
observatorio astronómico, construido por varios
arquitectos, entre ellos Eiffel, y cuya cúpula reposa
sobre mercurio,...
Uno de los fines de semana hice una excursión con otros alumnos de la Universidad a un pueblecito llamado Eze, de origen medieval y situado en lo alto de una colina, con una iglesia católica muy rústica. Era precioso, todo empedrado y respetando la estética arquitectónica con todas las viviendas de piedra, separadas por unas calles de anchura minúscula. El camino tortuoso que accedía a la colina lo solía frecuentar el filósofo Nietszche, y era allí donde tomaba nota de sus reflexiones para escribir algunas de sus obras. Al pie de la colina, visitamos una fábrica de perfumes llamada Fragonard, donde una guía nos explicó el proceso de elaboración a partir de toneladas de pétalos de flores, sobre todo de la famosa lavanda de la Provenza francesa, con alambiques y otros artilugios. Después fuimos al Principado de Mónaco a ver el Palacio de los Grimaldi, frente al cual un profesor de la Universidad anteriormente citado nos comentó la historia de la llegada al poder de la familia real; también vimos las residencias del príncipe heredero S.A.S. Albert II (http://www.palais.mc/monaco/x-net/internet-palais-princier/francais/accueil.1.html ), (http://www.palais.mc/monaco/x-net/internet-palais-princier/english/home.577.html), y de las princesas S.A.R. Caroline y S.A.S. Stéphanie, la catedral donde está enterrada la princesa Grace Kelly, el museo oceanográfico y el casino.
Otro día visité Cannes: el Palacio de
festivales, la "croissette", los famosos hoteles
Carlton y Martínez...
Conocí también a otras muchas gentes interesantes, entre ellas, a un abogado italiano que vive en Roma, Francesco, que me ha dicho que suele viajar a Mónaco con frecuencia y me llama por teléfono y me envía SMS a lo largo del año y siempre en Navidad y Año Nuevo desde entonces, a un médico pediatra "griego-italiano" que posee una residencia cercana al Hotel Radisson, según me dijo, y amigo de Rafael Alberti, pues tal como me indicó, lo conoció en el exilio del poeta en Roma. Era un amante de la poesía, (había ganado algún que otro concurso en Italia), y que había tenido como pacientes a los hijos del rey Constantino de Grecia, (si es verdad lo que me contó...)

En fin, el viaje fue muy enriquecedor culturalmente.
À bientôt! Sonrisa Risa
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo soy un ciudadano, no de Atenas o Grecia, sino del mundo.
(Sócrates).
(Continuará)
--------------------------------------------------------------------------------------

0 comentarios