Bibliography.

En esta fotografía me encuentro en el salón de recepciones del centro educativo Bishop Strachan School de Toronto, Canadá, en el año 2000, con (de izquierda a derecha):
- D. Gonzalo Gómez Dacal, Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington D.C.,
- Dña. Natalie Little, Directora del centro educativo Bishop Strachan School,
- D. José Félix Barrio, Director de Educación de la Embajada de España en Ottawa y
- Dña. Laura Gedeon, profesora de español de Nueva York en The Bishop Strachan School,
todos ellos, expertos en la materia de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de quienes aprendo constantemente.
En dicho encuentro, el Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington, D.C. me invitó a cenar junto a él, el Cónsul de España en Toronto, (en la actualidad, Embajador de España en Camboya) y el Director de Educación de la Embajada de España en Ottawa, (Canadá), al restaurante Joso´s de Toronto.
BIBLIOGRAFÍA.
Bates, A. W.; Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios; Gedisa, Barcelona, 2001.
Cabero Almenara, J.; Tecnología educativa; Síntesis, Madrid, 1999.
Cabero Almenara, J.; Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza; Paidós, Barcelona, 2001.
Cabero Almenara, J. y Duarte Hueros, A.; “Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia”; Píxel – Bit: Revista de Medios y Educación, 13, pp.23 – 45; 1999.
Castaño Garrido, C.; Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza; Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao, 1994.
Gallego Arrufat, M. J.; El ordenador, el Currículum y la evaluación de software educativo; Proyecto sur Ediciones, Granada, 1994.
García Santiago, A.; Las nuevas tecnologías en la educación; ICE Universidad de Cantabria, Santander, 1992.
Gómez Dacal, Gonzalo; Presentaciones en las Revistas “Materiales” de Agosto - Septiembre de 1998 y Marzo - Abril de 1999; edita: Consejería de Educación; Embajada de España en Washington D.C., I.S.B.N.: 1068-3054.
Martínez Sánchez, F., y otros; “ Herramientas de evaluación de multimedia didáctico”; Píxel – Bit: Revista de Medios y Educación, 18, pp. 71 – 88; 2002.
Sancho, J.M. ( coord ); Para una tecnología educativa; Horsori, Barcelona, 1994.
Sobrino, A. y Naval, C.; “ Evaluación formativa y nuevas tecnologías”; Revista de Ciencias de la Educación, 183, pp. 355 – 364; 2000.
Villa, A. ( coord.); Dirección para la innovación: apertura de los centros a la sociedad del conocimiento. IV Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos; ediciones Mensajero; Bilbao, 2004. I.S.B.N.: 84-271-2626-3.
VV.AA.; Enseñar a ser persona, pensar y convivir; Asociación para la Investigación y Desarrollo Educativo en Extremadura. I.S.B.N. 84-605-0031-4.( www.aidex.es/publicaciones/jorn-truj.html )
VV.AA.; Revista “Materiales: Los recursos de Internet”. Agosto-Septiembre 1998; edita: Consejería de Educación; Embajada de España en Washington, D.C., ISSN: 1068 - 3054; 1998.
VV.AA.; III Congreso Regional de Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Ponencias y Comunicaciones. Salamanca, Junio 2004.
Vizcarro, C., y León, J.A.; Nuevas tecnologías para el aprendizaje; Pirámide, Madrid, 1998.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora quizá más que nunca, los expertos buscan incentivar el talento, la creatividad o la innovación.
(Juan Carlos de Borbón):
http://www.casareal.es/sm_rey/index-ides-idweb.html
Queréis, en suma, poneros al día en las nuevas tecnologías para
que vuestros alumnos adquieran la capacidad de
APRENDER A APRENDER DURANTE TODA LA VIDA.
(Felipe de Borbón).
Tan importante es aprender a hablar como aprender a callar.
0 comentarios