Blogia
ALICIA ALONSO BERNAL. ELE/EFL/FLE/TIC. © Copyright Alicia Alonso Bernal. 2013.

Didactic Use of Internet in English Teaching.

Didactic Use of Internet in English Teaching.

  


Estas fotografías me las hizo mi amigo Clarence Madhosingh en Estados Unidos.

En esta última foto estoy con mi amigo John, que me invitó a pasar unas vacaciones junto a su esposa en su residencia en Estados Unidos y también junto a mi amigo Clarence Madhosingh, profesor en la Universidad de Ottawa (Canadá)

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DE INTERNET EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS  

 Internet, la enciclopedia universal del siglo XXI, se ha convertido

en una valiosísima herramienta en el marco de la docencia de

idiomas, y más aún, si cabe, por el hecho de que, según reza la

página web de la Consejería de Educación de la Embajada de

España en Washington, D.C., http://www.mec.es/sgci/usa/es/home/index.shtml,

vivimos inmersos en un mundo multicultural donde la diversidad

es la gran constante, como diverso y plural, a la vez que dinámico,

es el universo de Internet, no solamente para sus usuarios convencionales,

sino también para todos los profesionales del ámbito de la enseñanza

y sus correspondientes alumnos.

Otra de las razones prioritarias del uso de Internet en el contexto

académico se basa en que la innovación educativa no debe nunca

soslayar ni permanecer ajena a la constante evolución de la sociedad

tecnológica ni debe el personal docente abandonar su continua formación

y reciclaje, ante todo, en aquellos ámbitos en que el alumnado muestra

un dominio francamente reconocible y extenso, el cual constituye una

base de motivación y un centro de interés notable, en el que fundamentar

el proceso de enseñanza-aprendizaje.   

Son varias las páginas web relacionadas con la enseñanza de inglés.

Entre ellas, se pueden seleccionar las siguientes, siendo analizadas

posteriormente:

 

1. http://www.educacion.es/portada.html

  

2. http://www.mec.es/sgci/usa/es/home/index.shtml 

  

3. www.cervantes.es

  

4. www.britishcouncil.org 

  

5. www.bss.on.ca 

  

6 . www.toronto.com 

  

7. www.nytimes.com 

  

8. www.ciudadfutura.com 

  

9. www.pipoclub.com 

  

10. www.google.com 

  

11. www.yahoo.com 

  

12. www.burlingtonbooks.com 

  

  

1.  El  Ministerio  de  Educación   en  España,  

a través de su página web, ofrece una completa información 

sobre becas de profesores y estudiantes que deseen  

actualizar o ampliar su formación lingüística de idiomas  

e intercambio de experiencias con centros extranjeros:  

Proyectos Comenius , Sócrates, Erasmus, etc.  

Es destacable, por su parte, la descarga de documentos 

legislativos en materia educativa, y sobre todos aquellos  

aspectos relativos a la didáctica de idiomas modernos. 

 

2. Dentro de esta amplia página web es posible destacar

la existencia de una revista para profesores, ( a la cual

existe la posibilidad de subscribirse gratuitamente a partir

del correo electrónico), información sobre becas para profesores

y alumnos, publicaciones de experiencias de auxiliares de

conversación españoles en Norteamérica con sus correspondientes

actividades, informes sobre la comparación de los sistemas

educativos canadiense y español, etc.  

  3. En la página web del Instituto Cervantes, institución aproximadamente

homóloga al Instituto Británico, a través de sus foros y sus tablones,

se pueden encontrar ofertas de trabajo en países de habla inglesa,

direcciones de correo electrónico de personas de nacionalidad extranjera

que desean comunicarse en inglés con hablantes de español, etc.

 Además, es absolutamente imprescindible descatar también los

excelentes informes de investigación sobre el estatus de la

lengua española en EE.UU. llevados a cabo por D. Gonzalo Gómez

Dacal, ex – Consejero de Educación de la Embajada de España en

Washington, D.C., estudios que constituyen un pilar fundamental para

comprender la hibridación del español y el inglés, dando paso a la

aparición del Spanglish.

 4.  Dentro de la página web  perteneciente al Instituto Británico, se

pueden encontrar, por ejemplo, enlaces de chats con profesores

nativos, con los cuales es posible realizar consultas o debates

 sobre una amplia gama de campos de estudio concernientes a la

cultura anglosajona. De este modo,los alumnos pueden aprender

a comunicarse en un nuevo sistema lingüístico: el lenguaje virtual, 

 adquiriendo, por ejemplo, destrezas lingüísticas como los smileys

 y emoticones, símbolos, estos últimos, construidos a partir de los 

 signos de puntuación que expresan emociones. Así, dos puntos, 

 un guión y un paréntesis de cierre, expresaría alegría mirado de 

 modo horizontal : - ) , dos puntos, un guión y un paréntesis de 

 apertura significa tristeza : - ( , dos puntos, un guión y una barra 

 oblicua demuestra decepción : - / , un punto y coma, una “o” y un 

 paréntesis de cierre representaría complicidad ;o ) , un punto y 

 coma, una o y una D, simboliza satisfacción ; o D, etc. 

 Además, el alumnado puede iniciarse, en unos casos, o consolidar, 

 en otros, la estructuración de textos en HTML,( Hyper Text Mark 

 Up Language), a base de etiquetas, muy útil para la creación

mantenimiento de páginas web, como podría ser la del propio

centro al que pertenecen. Esa misma página web del Instituto Británico

incluye actividades absolutamente relevantes en el aprendizaje del inglés,

temas de actualidad, información relativa a diplomas con validez

internacional como el First Certificate, el Proficiency, o el I.E.L.T.S. ,

etc.   

5. El centro educativo The Bishop Strachan School en Toronto,

pionero en la educación canadiense, donde tuve ocasión de trabajar,

cuenta con una página web actualizada y sofisticada donde poder

encontrar una muestra del elitista sistema educativo  norteamericano,

conteniendo información sobre una variada organización de  acontecimientos

que se suceden a lo largo del curso escolar, así como fotografías escaneadas,

actividades, conexión con el entorno, direcciones de correo electrónico de

 antiguas alumnas, experiencias de viajes a Nueva York, Cuba, etc. Además,

es imprescindible subrayar el hecho de que su cuidada organización curricular

y disciplina son admiradas en todo el mundo, razón por la cual entre su alumnado

se pueden contabilizar más de 60  nacionalidades, y su sistema educativo ha sido

importado por los Emiratos Arabes Unidos donde reciben instrucción miembros

pertenecientes a la familia real.

6. Este es un ejemplo de página web de una ciudad norteamericana donde los

alumnos pueden practicar sus conocimientos de inglés y acercarse a la cultura,

tradiciones,  festivales e información práctica con la cual desenvolverse si deciden

asistir a cursos de verano o de intercambio, visionado en directo de partes de la

ciudad a través de cámaras  web instaladas en distintos puntos del entramado

urbano, espectáculos, lugares turísticos, (cataratas del Niágara), etc.

 7. Nadie puede dudar del inmenso valor formativo que poseen los medios

de comunicación en un momento de la historia en que su influencia en los escolares

juega un papel rotundo, escolares en los cuales, en gran medida, se debe fomentar

y consolidar un espíritu crítico, sobre todo, en materias como la publicidad

engañosa, parte integrante permanente en los mass media, cuyos receptores

preferidos son los adolescentes. De este modo, la página web  del New York

Times, de subscripción gratuita a través de una cuenta de correo electrónico,

es una plataforma notabilísima para diseccionar las distintas partes de un  

 periódico de contenidos amplísimos, siendo decididamente destacable la

sección relativa a la educación, ( sistema norteamericano, segregación racial,

diversidad cultural, etc.).

8. Ciudad Futura, en su página web, incluye actividades gramaticales

en inglés con su propio auto-corrector y marcador de puntuación realmente

interesantes y amenas, así como la posibilidad de enviar postales

electrónicas con texto en inglés relacionadas con tradiciones, festividades,

fechas señaladas, etc., que se suceden a lo largo del año, un agradable

modo de aprender una lengua extranjera.

 9. Esta página web, válida tanto para alumnos de Educación Primaria

como de Secundaria, es una de las favoritas por los escolares por

su llamativo uso de ilustraciones y movimiento en las imágenes,

así como descargas de audio con las cuales practicar la pronunciación

 inglesa, juegos, pasatiempos, actividades todas ellas con auto-corrector

y puntuación incluidos.

 10. Los potentes buscadores entre los que se encuentran Google y

Altavista,, son  indudablemente útiles a la hora de buscar actividades

de inglés online que aparecen en  forma de enlaces una vez que se

introduce el término de búsqueda, diccionarios bilingües como el

Macmillan, ( www.macmillandictionary.com), que incluye la

pronunciación en  audio de cada término, traductores virtuales, e-books,

( o libros electrónicos con descargas caducables), etc.

 11. Gracias a páginas web como la perteneciente a yahoo, en la

que es posible adquirir el  uso de una cuenta de correo electrónico

gratuitamente, docentes y alumnos pueden ser capaces de disfrutar

de una amplia gama de posibilidades , así como estar vigilantes en la

inclusión de información no deseada, por ejemplo, el spam o las cookies,

 en los fraudes, los virus y las instalaciones correspondientes de programas

anti-virus como el Norton o el Panda.Por otra parte, es absolutamente

enriquecedor para un docente inscribirse en una lista de distribución para la

formación del profesorado por el hecho de recibir información diaria sobre

acontecimientos mundiales en conexión con la enseñanza y aprendizaje de

lenguas extranjeras, interesantes ofertas de trabajo, convocatorias de premios,

becas, intercambio de experiencias a nivel mundial, etc. Tal es el caso de la

lista denominada FORMESPA, moderada hace unos años por D. Manuel

Bordoy Verchili, ex -Técnico de Educación del  Consulado de España en Ámsterdam

y perteneciente a la Red Iris, siendo una de las listas con más rigor informativo.  

 12. Importantísimo es el contacto entre profesorado y editoriales, suministradoras

de una apreciable cantidad de material curricular. Burlington, con el apoyo de

su página web, juega un destacable papel en este sentido, conteniendo novedades

editoriales de más reciente actualidad, CD-ROMS para E.S.O. y

Bachillerato, con instrucciones en inglés y en 5 lenguas oficiales más, un sistema

de cómputo de puntuación, etc.

Una de sus direcciones de contacto de correo electrónico es

spain@burlingtonbooks.com . Por su parte, Heinemann,

en su página web www.heinemann.es, contiene también valiosa documentación:

revista trimestral descargable gratuitamente, otras páginas web  con materiales:

www.onestopenglish.com, www.the-bus-stop.net, con actividades,

 canciones, juegos, etc. para Primaria, www.insideout.net, utilizada por más

de 120 Escuelas Oficiales de Idiomas, con lecciones semanales, audiciones,

perfiles de autores, sección de noticias, etc.  

 

 Para finalizar esta descripción del uso de Internet en la enseñanza de inglés,

 se podría señalar la creciente y  urgente necesidad de formación tanto para

alumnos como docentes en este campo, sobre todo, por la

aparición de universidades virtuales como es el caso de Salamanca  y

otras relevantes ciudades españolas, la evolución constante de las tecnologías

de la información en nuestra sociedad actual y el creciente dominio

que este ámbito representa en la sociedad, siendo realmente discriminatorio

en un sistema educativo el obviar dicha  formación.

0 comentarios